Información para estudiantes de magisterio

Formación didáctica específica en los programas de Estudios Románicos

Dirección organizativa: Prof. Dra. Claudia Polzin-Haumann

La didáctica especializada constituye, junto con la formación práctica en lenguas y los estudios científicos en filología, literatura y ciencias culturales/historia cultural, otro pilar importante de la formación del profesorado.

Debido a la reducción de la segunda fase de formación a 18 meses, los profesores en prácticas no dispondrán de un periodo de adaptación adecuado, como era posible hasta ahora. Los profesores en prácticas realizarán pruebas de enseñanza ya en el primer semestre y, por lo tanto, tendrán que empezar a impartir clases inmediatamente. Por lo tanto, se espera que, al inicio del periodo de prácticas, los estudiantes cuenten con conocimientos sólidos en el ámbito de la didáctica específica, que les serán impartidos por los profesores de didáctica específica.

Consulte también periódicamente la información disponible en las páginas web del Centro de Formación del Profesorado (ZfL) y de la Secretaría Central de Exámenes para Estudios de Magisterio (ZPL), y tenga en cuenta las indicaciones sobre estancias en el extranjero.

 

Español

Spanisch

Primer examen estatal

A continuación encontrará las disposiciones de ejecución de los exámenes orales según el Reglamento de Exámenes para la Formación del Profesorado I en las asignaturas francés y español. Encontrará más información sobre la organización y el desarrollo de los primeros exámenes estatales en las páginas de la Oficina Estatal de Exámenes.

1. Alcance del examen

El examen oral del primer examen estatal consta de una parte específica de la materia y otra parte didáctica (20 minutos cada una). La parte específica de la materia la elige el candidato o la candidata de entre las áreas de literatura, lingüística e historia cultural/ciencias culturales, según lo establecido por la Comisión Estatal de Exámenes. Ambas partes del examen deben estar estrechamente relacionadas, por lo que la elección de la parte específica de la materia influye en la didáctica: En la medida de lo posible, la literatura se examinará junto con la didáctica de la literatura, la lingüística junto con la didáctica de la lengua o lenguas o con temas lingüísticos relevantes para la enseñanza, y la historia cultural/ciencias culturales junto con la didáctica de la historia cultural/ciencias culturales. Las dos partes del examen deben estar interrelacionadas; el orden de las partes del examen se determinará de común acuerdo con los examinadores.

Los candidatos elegirán, de acuerdo con los examinadores, dos áreas de especialización en el ámbito científico y didáctico elegido; se requieren conocimientos generales y orientativos. En literatura, se tratarán, por regla general, al menos dos o tres obras primarias por área de especialización, así como ocho obras de literatura secundaria por área, tres de las cuales deberán tratar el tema de forma específica. Los requisitos en Lingüística y en Estudios Culturales son análogos.

Duración total del examen: 40 minutos (20 minutos de disciplina científica + 20 minutos de didáctica).

2. Examinadores

Los examinadores de la parte de la prueba dedicada a la disciplina científica serán elegidos por los candidatos entre el grupo de profesores, y los examinadores de la parte dedicada a la didáctica de la materia serán elegidos entre el grupo de profesores adjuntos.

Se ruega a los estudiantes que se pongan en contacto con los examinadores con la suficiente antelación antes de inscribirse en el examen oral (aproximadamente seis meses antes). 

3. Prüfungssprache

Una de las partes del examen se realizará en la lengua extranjera. Las deficiencias lingüísticas en la competencia en la lengua meta que afecten a la comunicación sobre los contenidos científicos/didácticos se tendrán en cuenta en la evaluación del rendimiento académico.

4. Cálculo de la nota

La nota del examen oral se compone a partes iguales de la nota de la parte de la asignatura y de la parte de la didáctica de la asignatura.